
Kakuy: La Maldición de los Hermanos (LA NOVELA DE LA LEYENDA DEL KAKUY)
La presentación es el viernes 11 a las 20 hs. Casa del Bicentenario
Una estancia de inmigrantes en las arboledas chaqueñas de Santiago del Estero, es azotada por una presencia maligna y una serie de infortunios inevitables en los que, cada vez que en una familia nace una mujer y un hombre, este último no sobrevive a su juventud.
A finales del siglo XIX, nadie deja de pensar en un hecho sucedido en el pasado entre dos hermanos indígenas de la zona, que habría desencadenado una maldición, y Francisco del Castillo, un criollo descendiente de andaluces, debe terminar con la desgracia o al menos escapar de su fatídico destino: hijo único y a punto de cumplir los dieciocho años de edad, se convertirá en el próximo candidato a morir tras el inesperado embarazo de su madre.”
Roberto Diaz Chevalier, conocido también como Robert Chevalier, escribe desde niño, pero comenzó su carrera literaria en su adolescencia y ya ha publicado varios libros, cosechando logros como la Declaración de Interés Cultural de su primer libro y su posterior participación en la Feria del Libro de Francia “Salon du Livre de Paris”, numerosas distinciones y hasta la invitación para dar el discurso en el acto oficial de La Banda por la Revolución de Mayo en 2016. Asimismo, participó en concursos nacionales e internacionales resultando en poco tiempo ganador de premios y seleccionado para integrar antologías de relatos de España y locales, como la de Ediciones Al arco, en cuyo jurado estuvo ni más ni menos que el reconocido escritor Eduardo Sacheri (La pregunta de sus ojos). También realizó colaboraciones en otros libros y en investigación genealógica.
En 2019, Robert Chevalier salió en La Gaceta, nombrado como uno de los “jóvenes modelo a seguir de la sociedad”, y, a fines del año 2020, fue entrevistado por el escritor estadounidense Quentin Super, compartiendo su visión, su experiencia de trabajo en Norteamérica y su trayectoria como autor.
Literatura regional y la “bendición” de su padrino artístico Oreste Pereyra
Su nuevo libro, “Kakuy”, sigue la estela de “Telésfora”, uno de sus mayores éxitos: a su corta edad, Robert Chevalier ya conoce el placer de que dicha obra (la primera novela sobre la leyenda de “La Telesita”), haya sido trabajada por niños y jóvenes en algunas escuelas como material educativo, la misma que, en su momento, le valió el reconocimiento del mismísimo escritor y ciudadano ilustre Oreste Pereyra, quien manifestó que ha estado “felicitándolo” porque “no ha tomado la literatura como un vano pasatiempo” sino que continúa en “esta solitaria tarea de seguir escribiendo, junto a los fantasmas que lo obsesionan y claman por tener vida”, comentando sobre su novela regional:
“Esta es una nueva versión, en la que la imaginación creadora del autor ha dado un giro exponencial. La concepción del artista renueva la vieja historia, mediante un juego mágico, en que escritores jóvenes como Diaz Chevalier se afianzan como brillantes promesas, dada su pasión por enaltecer la literatura santiagueña. Dejemos ahora por un momento al joven escritor, que ha de seguir enalteciendo las letras de la provincia…”
Antes, cuando comenzaba su carrera como escritor, Pereyra ya había declarado:
“Roberto Diaz Chevalier está destinado a grandes logros que han de embellecer no solamente la literatura santiagueña, sino también la argentina. Hago votos para que su autor no desfallezca en el camino emprendido y que Dios continúe iluminándolo constantemente. Su juventud se lo merece y su loable esfuerzo también.”
KAKUY, como la mítica ave de la historia popular quichua, tan arraigada en la cultura santiagueña y que trasciende incluso el norte de la Argentina, no pretende cambiar la misma, sino que, siempre presente, es el cimiento de esta narración en la que, aquel hecho de malos tratos y abandono ocurrido en el pasado entre dos hermanos nativos, sigue repercutiendo en la vida de los pobladores volviéndose una pesadilla, al son de un lastimero canto…
Ideal para “regionalizar”, el libro recorre la historia antigua santiagueña, así como temas sobre el medioambiente, la protección de los animales, el rol de la mujer y el racismo.
Un autor joven, pero con una larga trayectoria…
Roberto Alejandro Diaz Chevalier nació el 24 de abril de 1995 en La Banda, Santiago del Estero, Argentina. Egresado de la Escuela Normal Dr. Gorostiaga, estudia Ingeniería.
Cuenta con varias obras inéditas. Entre sus libros publicados se encuentran: “La Maldición de Cromwell”, “Conspiración Mundial”, “Telésfora”, “Celos y Venganza” y “Los androides también lloran”. “KAKUY” es su sexto libro publicado. Algunos logros y distinciones son:
Reconocimiento Asociación Cultural “Huayra Muyoj”, por su primera obra y presentación de libro (11 de octubre de 2013).
Declaración de Interés Cultural a su primera obra “La Maldición de Cromwell (Declaración N° 138 de la Cámara de Diputados, Santiago del Estero, 2014).
Obra seleccionada para la Feria Internacional “Salon du Livre de Paris” (Francia, 2014)
Reconocimiento Especial al Autor de Editorial Lucrecia, por participación de primera obra en París, Francia (8 de julio de 2014).
Distinción “Jóvenes Talentos Bandeños” de la Biblioteca Alberdi (julio de 2016).
Reconocimiento “Joven Destacado de la Ciudad de La Banda” (septiembre de 2016).
Reconocimiento del Día del Escritor por parte del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de La Banda (13 de junio de 2017).
Distinción por su “Trayectoria y Aporte a la Cultura Bandeña”, durante la celebración de la Marcha de los Bombos (15 de julio de 2017).
Seleccionado con su obra en el VII Concurso de Microrrelatos “Pluma, tinta y papel”, para integrar antología de Diversidad Literaria (Madrid, España, 30 de mayo de 2018).
III Concurso Nacional de Cuentos de Fútbol “Roberto J. Santoro”, seleccionado para integrar antología literaria de Ediciones Al Arco (Buenos Aires, 2018).
Diploma del 1° Certamen Internacional de Microrrelato del Centro Cultural Kemkem (Buenos Aires, 2018).
Seleccionado en el VI Concurso de Microrrelatos “Inspiraciones nocturnas”, para integrar antología de Diversidad Literaria (Madrid, España, 15 de enero de 2019).
“Joven Modelo de la Sociedad” en La Gaceta (8 de mayo de 2019).
Seleccionado con su obra en el VII Concurso de Microrrelatos “Sensaciones y sentidos”, para integrar antología de Diversidad Literaria (Madrid, España, 26 de enero de 2021).
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Viernes 11 de febrero a las 20 h, en la Casa del Bicentenario de La Banda (Av. Besares 612 y Garay). Entrada gratuita, respetando protocolos en el marco de la pandemia por COVID-19 (distanciamiento, uso de barbijos y alcohol, etc.). Refrigerio + Interpretaciones musicales
Integra el panel la renombrada Dra. en Antropología Susana Ponce Faila.
RobertoDC.a95@gmail.com
Cel.: + 54 9 3854984978
@r.d.chevalier (Instagram)
fb.me/RDChevalier (Facebook)