Locales

ALTA OCUPACIÓN DE CAMAS EN TERAPIA INTENSIVA EN SANTIAGIO-LA BANDA SEGÚN CHEQUEADO

El 64,1% de las camas de terapia intensiva de todo el país están ocupadas, con una tendencia alcista

El 64,1% de las camas de terapia intensiva de todo el país están ocupadas, con una tendencia alcista. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la ocupación es menor: llega al 63,5% y la tendencia es a la baja. Actualmente, son las provincias del interior las que registran mayor tensión en su sistema sanitario y, principalmente, algunas ciudades donde la ocupación de camas se acerca al 100%.

¿Cuáles son los departamentos con mayor ocupación?

Río Negro es desde hace varias semanas la provincia más comprometida, y en su interior hay 2 ciudades con tensión en el sistema de salud: General Roca, con el 97% de sus camas críticas ocupadas, y Bariloche, que registra una ocupación del 83%, según datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación actualizados al 14 de octubre. La estadística contabiliza tanto hospitales públicos como sanatorios privados.

 

El informe sostiene que Ciudad Capital de Santiago tiene el 78% de camas ocupadas en las UTI mientras que la ciudad de La Banda el 75% , entre los primeros quince lugares del país afectados por Covid19.

En Rosario, Santa Fe, están ocupadas el 94% de las camas. Y en la capital provincial la ocupación llega al 85% de las camas de UTI.

En Tucumán, el departamento más comprometido es el de Cruz Alta, con una ocupación del 86%, y en San Miguel de Tucumán están en uso el 79% de las camas de terapia.

El Gran Mendoza, que incluye a los departamentos de la Capital, Luján de Cuyo, Godoy Cruz, Maipú, Guaymallén y Las Heras, tiene ocupadas el 84% de las camas. El gobernador de esta provincia, Rodolfo Suárez (UCR), se negó a volver a fase 1 pero volvió atrás con algunas actividades. Y en Salta capital están en uso el 81% de las camas críticas.

 

Esta nota fue producida por la Red Federal contra la Desinformación (RedDES), una red colaborativa federal de medios creada para producir y difundir verificaciones de rumores y contenidos falsos sobre coronavirus que están circulando a través de las redes sociales. Las vías de contacto son: por mail a redfederal@chequeado.com y /Chequeado en todas las redes. Si te llegó información sospechosa por WhatsApp podés enviarla al 11.3679.0690 para su verificación.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba